dolor de garganta

¿Dolor de garganta?

30-01-2025

Te levantas por la mañana y sientes un leve malestar en la garganta, piensas que es algo pasajero, a lo mejor se quitará en cuestión de minutos, pero pasa el tiempo y esta molestia lejos de disminuir, incrementa.

Revisas a tu familia y te das cuenta que no eres el único con esta incómoda molestia y comienzas a pensar que ya no será algo que desaparecerá en cuestión de minutos.

¿Te ha sucedido?, este podría ser el primer indicio de una infección en las vías respiratorias superiores.  Sigue leyendo, a continuación, te platicamos más sobre el dolor de garganta y por qué es importante estar atento sobre los síntomas que podrías experimentar.

Entonces, ¿estoy enfermo?

¿Sabías que el dolor de garganta es a menudo el primer síntoma de una infección del tracto respiratorio superior1? Generalmente, este síntoma sugiere una infección viral temprana, localizada en la nasofaringe (parte superior de la garganta).1 La faringitis, como también suele llamarse, es causada por hinchazón de la parte posterior de la garganta (faringe), entre las amígdalas y la laringe.2

La incomodidad en la garganta puede manifestarse de diversas maneras, desde una leve irritación hasta un dolor más agudo y persistente. Es común que estas molestias se acompañen de otros síntomas, como tos, congestión nasal, fiebre, o una sensación general de malestar. Generalmente, el dolor de garganta podría ser un síntoma un resfriado común, alergia o enfermedad de las vías respiratorias superiores.3

Por ello, es importante estar atento a otros síntomas que puedan aparecer, ya que estos pueden ayudar a determinar la naturaleza y la gravedad de la infección.

ilustración_dolor_de_garganta

Síntomas frecuentes

Los síntomas más comunes de cómo se presenta el dolor de garganta es cuando intentas tragar algo y sientes dolor o bien, sientes la garganta seca o irritada. Este dolor de garganta puede ocurrir por distintas causas, por ejemplo: por una infección viral o bacteriana. Los síntomas pueden parecer similares, pero ciertos signos pueden ayudarnos a diferenciarlos, por lo que es importante acudir con tu médico para detectar si se trata de una infección viral o bacteriana: si experimentas congestión nasal, tos, ronquera (cambio en tu tono de voz), lo más probable que sea una infección viral; en cambio, si tienes fiebre alta sin otros síntomas respiratorios, podrías estar frente a una infección bacteriana.3

Además de los agentes virales o bacterianos es importante mencionar que el dolor de la garganta puede ser ocasionado por factores como las alergias, o si consumes tabaco, también, la exposición al humo podría contribuir a este malestar.

Combate los primeros síntomas del resfriado

Escuchar a tu cuerpo y estar atento a estos síntomas es crucial. Tomar medidas preventivas, como mantener una buena higiene de manos, evitar el contacto cercano con personas enfermas y fortalecer tu sistema inmunológico mediante una dieta equilibrada4 y ejercicio regular5, puede ser de gran ayuda.

Además, existen varias medidas que se pueden tomar en casa para aliviar las molestias del dolor de garganta como lo son: hidratarse bien, evitar irritantes como el humo del tabaco. Aunque lo principal, es acudir a tu médico para que realice un diagnóstico personalizado si continúan las molestias.

También, puedes optar por algunas opciones que podrían ayudarte a combatir los primeros síntomas de las infecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias, Umckaloabo® es un medicamento auxiliar de venta libre que ayuda a detener el avance de los síntomas del resfriado común, bronquitis, amigdalitis, sinusitis y rinofaringitis.6

No dudes en tomar precauciones y consultar a un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado. Un diagnóstico temprano y un tratamiento apropiado pueden acelerar la recuperación y prevenir complicaciones.

Encuentra Umckaloabo®

root

Umckaloabo® está elaborado con extracto de Pelargonium sidoides.

mujer_en_la_naturaleza

Umckaloabo® te ayuda desde los primeros síntomas del resfriado gracias al poder curativo de la naturaleza.

pareja_leyendo

Entra ahora y entérate de todo lo que debes saber sobre las enfermedades respiratorias. 

1. Eccles, R. (2005). Understanding the symptoms of the common cold and influenza. The Lancet Infectious Diseases, 5(11), 718–725. https://doi.org/10.1016/s1473-3099(05)70270-x

2. Faringitis y dolor de garganta: MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.-b). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000655.htm 

3. Información básica sobre el dolor de garganta. (n.d.-b). Sore Throat. https://www.cdc.gov/sore-throat/es/about/informacion-basica-sobre-el-dolor-de-garganta.html

4. Vu, T. T., Van Horn, L., Achenbach, C. J., Rydland, K. J., & Cornelis, M. C. (2022). Diet and Respiratory Infections: Specific or Generalized Associations?. Nutrients, 14(6), 1195. https://doi.org/10.3390/nu14061195

5. Nieman, D. C., & Sakaguchi, C. A. (2022). Physical activity lowers the risk for acute respiratory infections: Time for recognition. Journal of Sport and Health Science/Journal of Sport and Health Science, 11(6), 648–655. https://doi.org/10.1016/j.jshs.2022.08.002

6. IPPA 2021 Umckaloabo® 

7. Moriyama, M., Hugentobler, W. J., & Iwasaki, A. (2020b). Seasonality of respiratory viral infections. Annual Review of Virology, 7(1), 83–101. https://doi.org/10.1146/annurev-virology-012420-022445

8. Tonsillitis - Symptoms, diagnosis and treatment | BMJ Best Practice(n.d.). https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/598

9. Pelucchi, C., Grigoryan, L., Galeone, C., Esposito, S., Huovinen, P., Little, P., & Verheij, T. (2012). Guideline for the management of acute sore throat. Clinical Microbiology and Infection, 18, 1–27. https://doi.org/10.1111/j.1469-0691.2012.03766.x

10. Yoon, Y. K., Park, C., Kim, J. W., Hwang, K., Lee, S. Y., Kim, T. H., Park, D., Kim, H. J., Kim, D., Lee, H. J., Shin, H., You, Y. K., Park, D., & Kim, S. (2017b). Guidelines for the Antibiotic Use in Adults with Acute Upper Respiratory Tract Infections. Infection and Chemotherapy, 49(4), 326. https://doi.org/10.3947/ic.2017.49.4.326