como aliviar las enfermedades respiratorias

Hábitos de cuidado para las enfermedades respiratorias

23-01-2025

Cuando el clima comienza a variar, las mañanas frescas dan paso a un aire más frío, y es posible que experimentes un pequeño malestar en la nariz. Puede que ya lo hayas vivido, esa sensación que precede a una gripe o una congestión. Con el cambio de estación, no solo sacas tu abrigo del armario, sino que también aumentan las probabilidades de que tú y quienes te rodean se enfrenten a enfermedades respiratorias.

No es casualidad, desde hace tiempo, la ciencia ha observado la relación entre el clima, la humedad y los cambios de temperatura en el incremento de infecciones virales respiratorias.1 Es decir, con la llegada del frío, nuestro cuerpo está expuesto a condiciones que facilitan la propagación de virus y bacterias, haciendo que sea más fácil contraer este tipo de padecimientos.

Te invitamos a que continúes leyendo para descubrir los hábitos para protegerte durante estos tiempos.

¿Tienes síntomas de gripe? Esto es lo que debes saber

Según estudios, en zonas templadas, la mayoría de los virus respiratorios tienen una oscilación estacional de sus brotes. En cambio, el virus de la influenza, el coronavirus y el virus respiratorio sincitial humano tiene incidencias máximas en los meses de invierno, lo que lleva a que a veces se les llame virus de invierno.1

A medida que el clima cambia, es inevitable que las bacterias y gérmenes causantes de estos problemas de salud comiencen a circular, especialmente durante los meses fríos. Entonces, imagina que el virus es como un invitado no deseado que llega, sin previo aviso, a tu organismo.

¿Cómo saber qué tengo? Los síntomas te alertan

Primero, puedes sentir un leve dolor de garganta, tal vez una congestión nasal suave. Pero, dependiendo del tipo de virus los síntomas serán más o menos intensos.

Con el resfriado común, puedes sentir dolor de cabeza, estornudos, escalofríos y molestias en la garganta. Luego, es normal que aparezcan secreción y congestión nasal, tos y malestar general 2. Estas molestias suelen empeorar rápidamente, alcanzando su punto máximo entre los primeros 2 o 3 días y la mayoría de los casos, pueden prolongarse entre 7 y 10 días. 2

En cambio, el síndrome gripal suele aparecer de manera repentina y se reconoce por síntomas como fiebre, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta, dolores musculares, congestión nasal, debilidad y falta de apetito.2

sintomas de resfriado

¿Cómo se transmiten los virus respiratorios?

Posiblemente, ya lo has escuchado muchas veces: las enfermedades respiratorias se transmiten principalmente a través de las gotitas que salen cuando alguien infectado tose o estornuda. 

Sin embargo, lo que quizás no sabes es cuán rápido pueden esas diminutas gotas viajar en el aire y quedarse en las superficies que tocas a diario. En un simple gesto como agarrar el pasamanos del autobús o compartir un bolígrafo, puedes entrar en contacto con los virus.

Así que, si estás infectado por un virus respiratorio, existe la posibilidad de transmitirlo a otras personas. La duración de este periodo de contagio depende de diversos factores, como la gravedad de la enfermedad y cuánto tiempo ha durado;3 no es igual para todos.

Los síntomas mejoran de manera general durante al menos 24 horas pero durante los siguientes cinco días, todavía podrías contagiar a otros, por lo que tomar precauciones adicionales es esencial para reducir este riesgo.3

Protege tu salud: Consejos para evitar enfermedades respiratorias

Pero no todo está perdido. La buena noticia es que puedes implementar las recomendaciones de la Secretaría de Salud de México 4 para ayudar a prevenir la gripe estacional  o, al menos, a minimizar el impacto si llegas a contraer una enfermedad respiratoria.

• Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón, o utiliza soluciones con base de alcohol cuando no tengas acceso a estos.

• Cubre tu nariz y boca al toser o estornudar, ya sea con un pañuelo o utilizando el ángulo interno del brazo.

• Mantén limpios los objetos y superficies que usas diariamente, ya que son puntos donde los virus se pueden acumular.

• Ventila los espacios cerrados, deja que el aire circule y permite la entrada de luz solar, que ayuda a reducir los gérmenes en el ambiente.

• Si perteneces a un grupo de riesgo, no dudes en vacunarte contra la influenza y el COVID.

• Si te enfermas, usa cubrebocas, aíslate en casa y no te automediques. Es la mejor forma de evitar que el virus se propague.

• Solicita atención médica si presentas síntomas de alarma como fiebre persistente, dolor en el pecho, dificultad para respirar.

Alivio y disminución de los primeros síntomas: Umckaloabo®

Incorporar un medicamento auxiliar como Umckaloabo®5 cuando presentes los primeros síntomas del resfriado común podría marcar la diferencia entre pasar semanas sintiéndote mal, o enfrentar las molestias de manera más efectiva.

Umckaloabo® apoya las recomendaciones médicas para aliviar los primeros síntomas del resfriado común provocado por los virus respiratorios.

Cuidar tu salud es una prioridad. Así que la próxima vez que sientas que el clima cambia, recuerda estos consejos. Y si los primeros malestares comienzan a aparecer, no dudes en buscar la ayuda profesional para un tratamiento adecuado.

Encuentra Umckaloabo®

root

Umckaloabo® está elaborado con extracto de Pelargonium sidoides.

mujer_en_la_naturaleza

Umckaloabo® te ayuda desde los primeros síntomas del resfriado gracias al poder curativo de la naturaleza.

pareja_leyendo

Entra ahora y entérate de todo lo que debes saber sobre las enfermedades respiratorias. 

1. Moriyama, M., Hugentobler, W. J., & Iwasaki, A. (2020). Seasonality of Respiratory Viral Infections. Annual Review Of Virology, 7(1), 83-101. https://doi.org/10.1146/annurev-virology-012420-022445

2. Eccles, R. (2005). Understanding the symptoms of the common cold and influenza. The Lancet Infectious Diseases, 5(11), 718-725. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7185637/ 

3. Preventing Spread of Respiratory Viruses When You’re Sick. (2024, 1 marzo). Respiratory Illnesses. https://www.cdc.gov/respiratory-viruses/prevention/precautions-when-sick.html 

4. De Salud, S. (s. f.-a). 422. Acciones ante incremento de infecciones respiratorias en temporada invernal 2023–2024. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/prensa/422-acciones-ante-incremento-de-infecciones-respiratorias-en-temporada-invernal-2023-2024

5. IPPA 2021 Umckaloabo®

6. World Health Organization: WHO & World Health Organization: WHO. (2023, 3 octubre). Gripe (estacional). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal)?gad_source=1&gclid=Cj0KCQjw8--2BhCHARIsAF_w1gylvc_3QKsZGM4Ii-17B3GzSDHNX1F_ZjqkCTlFGnc8xd6gD2A2shsaAgguEALw_wcB

7. Secretaría De Salud, S. (s. f.). Infecciones respiratorias agudas (IRAS). gob.mx. https://www.gob.mx/salud/articulos/infecciones-respiratorias-agudas-iras

8. Acerca del resfriado común. (s. f.). Common Cold. https://www.cdc.gov/common-cold/es/about/acerca-del-resfriado-comun.html