header_mujer_estornudando

Infecciones respiratorias en México

17-02-2025

Seguramente te ha pasado que, conversas con un familiar o compañero de trabajo que comienza a toser. O simplemente estás en el metro y alguien a tu lado tose sin cuidado con quienes lo rodean. Nada alarmante a simple vista, pero… al poco tiempo los síntomas empiezan a aparecer: malestar en la garganta, estornudos y ese cansancio que no te deja hacer nada. 

Las infecciones respiratorias son parte de la vida cotidiana, especialmente durante ciertas épocas del año. Pero ¿sabías que estas enfermedades representan uno de los principales motivos de consulta médica en nuestro país? En esta publicación te contaremos un poco más sobre las infecciones respiratorias más comunes en México y cómo afectan a la población.

Un problema de salud generalizado

Las infecciones respiratorias se han convertido en un reto para la salud pública en México. Según datos de Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022 en menores de cinco años1, alrededor del 27.6 % de las consultas médicas en el país están relacionadas con enfermedades respiratorias. 

Además, durante la temporada invernal, este porcentaje puede aumentar de forma considerable, afectando a millones de personas. Las infecciones respiratorias no solo son molestas, sino que pueden llegar a ser peligrosas, sobre todo para los grupos más vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.

Durante los meses más fríos, estas infecciones aumentan, afectando particularmente a regiones donde las temperaturas bajan más.2 Por eso, si vives en el norte de México o en zonas montañosas, seguramente habrás notado cómo los síntomas se intensifican en estos periodos.

Sin embargo, estas infecciones no son exclusivas del invierno; en cualquier momento del año, el resfriado o la gripe pueden sorprenderte, especialmente si tienes contacto frecuente con otras personas infectadas.2

infecciones_respiratorias

Las infecciones respiratorias más comunes en México

Durante la temporada fría, no es raro escuchar sobre amigos o familiares que caen enfermos. Y es que, justo en esta época del año, los virus respiratorios como la influenza, el SARS-CoV-2 y el virus sincicial respiratorio (VSR) comienzan a circular con fuerza, convirtiendo al invierno en una de las estaciones más críticas para la salud.

En noviembre del 2023, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica emitió un aviso que advertía sobre el incremento de la circulación de estos virus respiratorios en México.3

Este no fue un simple anuncio: fue un llamado a estar más atentos que nunca. ¿Por qué? Porque estos virus no afectan a todos de la misma manera. Los grupos más vulnerables deben de estar atentos, estos grupos incluyen a las personas embarazadas, adultos mayores, jóvenes y adultos con enfermedades crónicas y menores de 5 años.3

Las autoridades de salud insisten en la importancia de la vacunación, no solo contra la influenza, sino también contra el COVID-19, especialmente para quienes forman parte de los grupos de riesgo.3

Tomar precauciones es importante, los virus respiratorios pueden incluso empeorar síntomas como el asma.  Los virus más frecuentes como lo son el rinovirus (RV), el virus respiratorio sincitial (RSV), la influenza, entre otros desempeñan un papel importante en la aparición de sibilancias, bronquiolitis y asma.4

Con Umckaloabo® evita que los síntomas de un resfriado empeoren 

Cuando sientes que un resfriado está por aparecer, esos primeros síntomas pueden hacerte sentir incómodo. En lugar de esperar a que empeoren, puedes tomar acción. Mientras sigues las indicaciones médicas habituales, una opción eficiente como Umckaloabo® podría ser una excelente opción para apoyar tu recuperación.

Este producto, conocido por asistir el alivio de las molestias asociadas al resfriado común, la gripe, sinusitis y bronquitis, te ayuda a mantener el control sobre tu bienestar. Su fórmula viene en diferentes presentaciones para ajustarse a las condiciones de adultos y niños a partir de 2 años. 

Umckaloabo® podría ser el aliado que tu cuerpo necesita para superar más rápidamente los primeros síntomas de los malestares del resfriado común. Pero, recuerda que si los síntomas persisten es necesario buscar un diagnóstico y tratamiento indicado por un profesional para evitar riesgos.

Encuentra Umckaloabo®

root

Umckaloabo® está elaborado con extracto de Pelargonium sidoides.

mujer_en_la_naturaleza

Umckaloabo® te ayuda desde los primeros síntomas del resfriado gracias al poder curativo de la naturaleza.

pareja_leyendo

Entra ahora y entérate de todo lo que debes saber sobre las enfermedades respiratorias. 

1. Saludpublica.mx. (S/f) https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/14791

2. Moriyama, M., Hugentobler, W. J., & Iwasaki, A. (2020). Seasonality of Respiratory Viral Infections. Annual Review Of Virology, 7(1), 83-101. https://doi.org/10.1146/annurev-virology-012420-022445

3. De Salud, S. (s. f.-a). 422. Acciones ante incremento de infecciones respiratorias en temporada invernal 2023–2024. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/prensa/422-acciones-ante-incremento-de-infecciones-respiratorias-en-temporada-invernal-2023-2024

4. Romero-Tapia, S. J., Guzmán Priego, C. G., Del-Río-Navarro, B. E., & Sánchez-Solis, M. (2023). Advances in the Relationship between Respiratory Viruses and Asthma. Journal of clinical medicine, 12(17), 5501. https://doi.org/10.3390/jcm12175501

5. IPPA 2021 Umckaloabo®

6. De Salud, S. (s. f.). Infecciones respiratorias agudas (IRAS). gob.mx. https://www.gob.mx/salud/articulos/infecciones-respiratorias-agudas-iras

7. Factores de riesgo de enfermedades graves por virus respiratorios. (s. f.). Respiratory Illnesses. https://espanol.cdc.gov/respiratory-viruses/risk-factors/ 

8. Zhou, Y., Tong, L., Li, M., Wang, Y., Li, L., Yang, D., Zhang, Y., & Chen, Z. (2021). Recurrent wheezing and asthma after respiratory syncytial virus bronchiolitis. Frontiers in Pediatrics, 9https://doi.org/10.3389/fped.2021.649003