causas de la tos

¿Por qué se produce la tos?

20-01-2025

Imagina que estás por entrar a una reunión, a un elevador o a un salón de clases y tienes unas tremendas ganas de toser. Toses y todos voltean y te miran con cara de querer correr al otro lado del pasillo. Pero ¡tranquilo!, todos hemos estado alguna vez en esa situación incómoda donde una tos inoportuna nos sorprende. 

Es algo común y no hay que avergonzarse. La tos, aunque molesta, es una respuesta natural de nuestro cuerpo para proteger nuestras vías respiratorias. Generalmente, aparece después de un resfriado y puede durar 3 semanas o más.1 Lo importante es recordar que es temporal y que existen muchas formas de aliviarla. 

¿Quieres conocer más sobre la tos? Continúa leyendo, aquí te platicamos más sobre este usual síntoma.

Explorando más sobre la tos

Hay muchos mitos sobre la tos, aunque la mayoría la hemos padecido en nuestra vida. La tos es un síntoma común asociado con infecciones virales del tracto respiratorio superior y representa la principal causa de consulta en atención primaria.1

La tos normalmente es un reflejo protector. Actúa como defensa natural que previene la entrada de alimentos y líquidos en lugares no deseados y facilita la eliminación de moco y cuerpos extraños de nuestras vías respiratorias.1

Un mecanismo de defensa y eficiente protección, como la tos, la realiza nuestro cuerpo para mantener la vía respiratoria limpia y despejada. Asegurándonos el poder respirar sin mayor problema al expulsar obstrucciones que dificulten el paso del aire hacia los pulmones. 

que es la tos

La tos, una respuesta natural

La acción de toser es una respuesta natural, un reflejo del cuerpo que ayuda a protegernos,  al inicio de una infección de las vías respiratorias es muy común que aparezca la tos seca, que en realidad no cumple con una función útil y normalmente puede provocar la pérdida del sueño y agotamiento.1

Las infecciones del tracto respiratorio superior (nariz, boca y garganta) ocurren en frecuencia de 2 a 5 episodios por persona adulta por año, y los niños en edad escolar sufren de 7 a 10 episodios por año.2

La tos puede ocurrir por diversas causas, por ejemplo, puede ser consecuencia de una respuesta inflamatoria de nuestras vías respiratorias superiores (nariz y boca) que se extienden por la garganta (laringe).1

La tos también puede ocurrir espontáneamente si tienes una infección de las vías respiratorias superiores y podría ser voluntaria o involuntaria. Probablemente lo has notado, cuando toses de forma voluntaria es debido a que sientes irritación en las vías respiratorias. Existen dos tipos de tos: la seca y la productiva; que puede ser de corta duración (aguda) o prolongada (crónica). La tos productiva generalmente se relaciona con la inflamación de las vías respiratorias inferiores y como consecuencia, desencadena la producción del molesto moco.1

En el caso de la tos de corta duración (aguda) es aquella que dura menos de 3 semanas. La tos crónica dura más de 8 semanas.2

Es muy común que, si tienes resfriado común o gripa puedas tener este síntoma, aunque se podría presentar de diferente manera en cualquiera de estas dos infecciones. En el caso de infección por influenza es más común que tengas tos, mientras que el resfriado común a menudo ocurre con poca o nula tos.1

Escucha a tu cuerpo

Sin duda nuestro cuerpo trabaja de forma extraordinaria para protegernos o avisarnos de que algo no anda bien, por ello, es vital prestar atención y darle el cuidado que necesita. 

Si ya has notado que tienes síntomas de infecciones virales como el resfriado común, bronquitis, sinusitis, amigdalitis y rinofaringitis, una opción, además del tratamiento indicado por tu médico, es  Umckaloabo®.4

Recuerda que mantenerse bien hidratado, respetar las horas de sueño y seguir las recomendaciones médicas son pilares esenciales para una pronta recuperación.

Encuentra Umckaloabo®

root

Umckaloabo® está elaborado con extracto de Pelargonium sidoides.

mujer_en_la_naturaleza

Umckaloabo® te ayuda desde los primeros síntomas del resfriado gracias al poder curativo de la naturaleza.

pareja_leyendo

Entra ahora y entérate de todo lo que debes saber sobre las enfermedades respiratorias. 

1. Eccles, R. (2005). Understanding the symptoms of the common cold and influenza. The Lancet Infectious Diseases, 5(11), 718–725. https://doi.org/10.1016/s1473-3099(05)70270-x

2. Morice, A., McGarvey, L., & Pavord, I. (2006). Recommendations for the management of cough in adults. Thorax, 61(suppl_1), i1–i24. https://doi.org/10.1136/thx.2006.065144

3. Tregoning, J. S., & Schwarze, J. (2010). Respiratory viral infections in infants: causes, clinical symptoms, virology, and immunology. Clinical Microbiology Reviews, 23(1), 74–98. https://doi.org/10.1128/cmr.00032-09

4. IPPA 2021 Umckaloabo®

5. Tregoning, J. S., & Schwarze, J. (2010). Respiratory viral infections in infants: causes, clinical symptoms, virology, and immunology. Clinical Microbiology Reviews, 23(1), 74–98. https://doi.org/10.1128/cmr.00032-09