cómo quitar el escurrimiento nasal

¿Qué hacer con el escurrimiento nasal?

27-01-2025

Nada más molesto que ser interrumpido por tu nariz que empezó a gotear y nada la detiene. Esa incómoda sensación de que se ha convertido en un grifo que no puedes cerrar se llama rinorrea, ese escurrimiento nasal puede parecer una simple molestia y su origen puede ser muy variado. El resfriado común es una de sus causas principales. 
Todos hemos pasado por eso en algún momento, y ¿sabes algo? lo más seguro es que suceda de nuevo. Lo importante es que sepas identificar la causa y la forma de aliviarla. 

¿Quieres saber qué hacer la próxima vez que tu nariz no pare de gotear? Sigue leyendo. 

La molestia de los mocos en exceso

El escurrimiento nasal ocurre cuando las glándulas en la nariz y los senos paranasales producen un exceso de moco. Aunque pueda parecer un enemigo, la realidad es que tiene un papel importante en nuestra defensa corporal. Tu cuerpo y el mío tienen muy claras sus defensas y cómo actuar, por ejemplo: la congestión nasal tiene una función protectora contra los virus respiratorios.1 También, nuestra nariz tiene varios mecanismos de defensa para neutralizar los virus respiratorios y el primero es la eliminación mucociliar que elimina los virus inhalados, ¿te lo habías imaginado? 1

Cuando la congestión y producción de mucosidad es excesiva, el cuerpo nos lo hace saber de diferentes maneras: desde molestia en la nariz hasta la congestión nasal y el temido goteo posnasal, esa sensación de goteo por la garganta. Todos estos son síntomas que nos indican que algo no va bien en nuestro sistema respiratorio.

Escurrimiento nasal o rinorrea ¿Qué lo provoca?

La rinorrea o escurrimiento nasal, se refiere a la descarga excesiva de mucosidad desde la nariz. Una nariz que no para de gotear puede ser causada por una variedad de factores:

Infecciones virales: la causa más común de escurrimiento nasal es el resfriado común, que es provocado por una variedad de virus, siendo el rinovirus el más frecuente.2 

Alergias: el escurrimiento nasal también puede ser un síntoma de rinitis alérgica, que se caracteriza por congestión nasal, rinorrea, estornudos y una sensación de picazón durante dos días o más. 2

Rinopatía o Rinitis no alérgica: Cuando no hay una infección o alergia pero causa irritación en la nariz por contaminación del aire, alimentos condimentados, alcohol, olores fuertes, esto puede desencadenar síntomas como goteo nasal.3

El escurrimiento nasal, síntoma de resfriado común

Aunque el escurrimiento nasal puede tener diversas causas, no cabe duda de que el resfriado común es el culpable más frecuente. Una infección viral muy frecuente que afecta las vías respiratorias, y sus síntomas, que incluyen dolor de garganta, estornudos, congestión, y por supuesto, escurrimiento nasal

A pesar de su naturaleza leve, el resfriado común no tiene cura. Los tratamientos disponibles se centran en aliviar los síntomas, y es ahí donde entra en juego la importancia de saber cómo manejar un escurrimiento nasal cuando aparece. Porque aunque no podamos evitar el resfriado, sí podemos tomar medidas para sentirnos mejor mientras lo superamos.

tarro_de_miel
¿Cómo aliviar el escurrimiento nasal?

Entonces, ¿qué puedes hacer cuando te enfrentas a un escurrimiento nasal? Aquí las estrategias médicas son claves. A continuación, te daremos ciertas recomendaciones que no sólo aliviarán este síntoma, sino que también te ayudarán a sobrellevar esos días en los que sufres las molestias del resfriado común.

1. La miel o los productos a base de hierbas como extractos de raíz de Pelargonium sidoides (Umckaloabo®), prímula, tomillo, eucalipto y hojas de hiedra4 pueden ayudarte aliviar un poco la irritación de la garganta.

2. El vapor ayuda a aflojar la mucosidad. La inhalación de vapor es uno de los remedios caseros más utilizados para calmar y abrir las fosas nasales.5 

3. Aplica soluciones salinas La irrigación nasal con solución salina a menudo se emplea como tratamiento complementario.6

Cuida tu salud con opciones naturales

Además de aplicar los consejos de expertos, puedes complementar el tratamiento médico con Umckaloabo®. Un aliado para combatir el escurrimiento nasal y los primeros síntomas causados por el resfriado común y otros trastornos como bronquitis y sinusitis. 

Este auxiliar posee una fórmula de origen natural diseñada para adultos y niños a partir de los dos años. Recuerda seguir las indicaciones del profesional y consultarle en caso de que los síntomas se prolonguen.

Encuentra Umckaloabo®

root

Umckaloabo® está elaborado con extracto de Pelargonium sidoides.

mujer_en_la_naturaleza

Umckaloabo® te ayuda desde los primeros síntomas del resfriado gracias al poder curativo de la naturaleza.

pareja_leyendo

Entra ahora y entérate de todo lo que debes saber sobre las enfermedades respiratorias. 

1. Eccles, R. (2020). The role of nasal congestion as a defence against respiratory viruses. Clinical Otolaryngology, 46(1), 4-8. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7675291/

2. Sánchez, R. F. C., & Sáez, J. S. (2012). Rinitis: concepto, clasificación, diagnóstico y tratamiento. En Elsevier eBooks (pp. 213-223). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7151823/

3. Rinopatía no alérgica: MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001648.htm

4. Institute for Quality and Efficiency in Health Care (IQWiG). (2023, 11 diciembre). Overview: Common colds. InformedHealth.org - NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279543

5. Vathanophas, V., Pattamakajonpong, P., Assanasen, P., & Suwanwech, T. (2021). The effect of steam inhalation on nasal obstruction in patients with allergic rhinitis. Asian Pacific Journal Of Allergy And Immunology. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31175716/ 

6. King, D., Mitchell, B., Williams, C. P., & Spurling, G. K. (2015). Saline nasal irrigation for acute upper respiratory tract infections. Cochrane Library, 2015(4). https://doi.org/10.1002/14651858.cd006821.pub3

7. Naclerio, R. (2010). Pathophysiology of nasal congestion. International Journal Of General Medicine, 47. https://doi.org/10.2147/ijgm.s8088

8. Jefferson, T., Del Mar, C. B., Dooley, L., Ferroni, E., Al-Ansary, L. A., Bawazeer, G. A., Van Driel, M. L., Jones, M. A., Thorning, S., Beller, E. M., Clark, J., Hoffmann, T. C., Glasziou, P. P., & Conly, J. M. (2020). Physical interventions to interrupt or reduce the spread of respiratory viruses. Cochrane Library, 2020(11). https://doi.org/10.1002/14651858.cd006207.pub5